Anexos

 

 

ANEXO 1: CASO PARA NIVEL 1

Caso en aprendizaje basado en problemas nivel 1: utilizado en el curso Organización y Función del Cuerpo Humano 1, capítulo de embriología general.

Escuela de Medicina
Semestre académico 2010-01

ABP1
ME09/2010-01/v1.0/Caso 01
Caso: El hijo del dios Sol

image

Has llegado con un médico amigo al poblado de Antacancha, Huancavelica, donde has encontrado una leyenda. Los pobladores te dicen que ahí nació el hijo del dios Sol, producto de su relación con una virgen del lugar.

Tú tomas esa historia a la broma: «¿Cómo va a nacer un niño de una virgen?», piensas.

Al preguntar quién les aseguró que era virgen, te dicen que la madre solo tenía 5 años.

—Esa es una historia absurda —respondes—. Ninguna niña de 5 años puede tener un hijo.

En eso un anciano del pueblo te muestra una fotografía.

No puedes creer lo que estás viendo.

Página 2: sesión 1

Al ver la foto piensas primero que es falsa, pero el médico del pueblo te asegura que la foto es real.

—No puede tener 5 años —le replicas—. Estos caracteres no son de una niña de su edad.

—Pues esa imagen es completamente real. Se produjo en ella una descompensación hormonal y desarrolló así —te responde tu amigo—. Y no solo eso, te aseguro que esa niña menstruó desde los 2 años.

—Eso es imposible —le respondes a tu amigo.

image

Página 3: sesión 2

Esa niña, el día del parto, fue llevada por sus padres a un hospital de la capital de la provincia, donde le practicaron una cesárea.

El niño nació el 24 de junio, la fiesta del dios Sol, con 2,70 kilos y 32 centímetros de longitud. Recibió apoyo del servicio de pediatría y sobrevivió, pero lastimosamente la madre murió pocas horas después.

Al realizar la necropsia, descubrieron que la niña presentaba caracteres secundarios femeninos. Pero, para confirmar, tomaron muestras de sus ovarios para el estudio histológico.

Otro de los hallazgos fue que tenía signos de desfloración antiguos.

—El niño fue producto de una violación —concluyó el parte médico legal.

Página 4: sesión 3

El resultado histológico fue evidente. Los ovarios tenían signos completos de maduración, incluso se evidenció la presencia de múltiples cuerpos amarillos.

El niño regresó al pueblo con sus abuelos. Ellos nunca contaron la verdad a los otros pobladores. Preferían que siga siendo llamado el hijo del dios Sol.

Objetivos de aprendizaje

image

ANEXO 2: CASO PARA NIVEL 2

Caso aprendizaje basado en problemas nivel 2: utilizado para apoyar al curso Organización y Función del Cuerpo Humano 2.

Escuela de Medicina
Semestre académico 2008-2

ABP-2
ME08/2008-02/v1.0/Caso xx
Caso: Las trillizas Piamonte

image

Has llegado al velorio de tu tía Catalina, más que todo por insistencia de tu madre, ya que nunca tuviste una acercamiento real a ella.

Al ver la escena en que todos lloran sin consuelo, decides salir al patio del velatorio para conversar con familiares que no veías hacía mucho tiempo.

De un momento a otro, escuchas gritos junto al ataúd, entras y ves a tus tías Luisa y Violeta, hermanas de Catalina, inconscientes en el suelo.

Quieres entrar a ayudar, pero la multitud no te deja.

Los otros familiares les están echando aire y tu tía Eduviges empieza a gritar:

—Catalina se está llevando a sus hermanas. Vinieron juntas al mundo y juntas también se quieren ir.

Página 2: sesión 1

Las trillizas Piamonte (Catalina, Luisa y Violeta) vinieron al mundo en el verano de 1940. Siempre fueron muy unidas, tanto así que nunca se casaron.

Aparte de tener un sobrepeso, nunca sufrieron de alguna enfermedad importante.

Hace dos días, Catalina sintió un dolor muy fuerte en la región precordial, fue llevada de emergencia a un hospital, donde solo confirmaron su fallecimiento.

En contra de la voluntad de sus hermanas, le han realizado la necropsia de ley, donde le diagnosticaron muerte por infarto cardiaco masivo.

Luisa y Violeta han pedido a todos velar a Catalina por un día más, para «despedirse como se debe». Van ya dos noches de velorio y hoy debe ser el entierro.

Durante el velorio, después de los gritos, has llegado junto a tus tías. Los otros familiares te han identificado como estudiante de medicina y te permiten atenderlas.

En ambas encuentras signos vitales, hay pulso, están diaforéticas, respiran, pero ninguna responde a tus llamados.

Decides, en vista de que toda tu familia te está viendo, activar el sistema de emergencia (llamar a los bomberos) para evacuar a Luisa y Violeta.

Tu tía Eduviges te empieza a recriminar y te dice:

—Déjalas ir con Catalina. No vayas en contra de la voluntad divina.

Página 3: sesión 2

Han llegado los bomberos.

Los paramédicos se acercan a las víctimas y, al ver la cantidad de curiosos, deciden llevar a las dos señoras a las ambulancias y evacuarlas a una clínica cercana.

Te identificas y subes con ellos a una de las ambulancias. En ese momento al observar el monitor cardiaco que le han colocado a tu tía te das cuenta de que su corazón está bien.

El médico de la ambulancia te informa sobre los signos vitales:

PA: 130/80 mmHg.

Frecuencia cardiaca: 70 por minuto.

Frecuencia respiratoria: 20 por minuto.

Luego el médico saca una bolsa de papel y la pone en la cara de tu tía. Un par de minutos después, ella despierta sollozando y preguntando si ya salieron hacia el cementerio para el entierro de su hermana.

No comprendes muy bien qué ha pasado y el médico sonríe y dice:

—Se llama desequilibrio ácido base; alcalosis respiratoria, acidosis metabólica, etcétera, ¿recuerdas?

Al ver tu cara de impresión, te comenta:

—Cuando lleguemos a la clínica, con el examen de gases arteriales, te explico.

Página 4: sesión 3

Luego de una hora en la clínica

El resultado de los gases arteriales ha llegado:

pH: 7.45

PaO2: 90 mmHg

PaCO2: 35 mmHg

SatO2: 99%

HCO3: 22 mEq/l

El médico te explica la alteración del equilibrio ácido base que ha surgido, luego de realizar un alteración de la frecuencia respiratoria, hiperventilación (llorar por mucho tiempo) y cómo se logra la compensación.

También recomienda que tus tías Luisa y Violeta se hagan un chequeo cardiaco, por antecedente de infarto masivo en Catalina, y que lleves a tu otra tía (Eduviges) a visitar a un psiquiatra.

Objetivos de aprendizaje

image

ANEXO 3: CASO PARA NIVEL 3

Caso aprendizaje basado en problemas nivel 2: utilizado para apoyar al curso Organización y Función del Cuerpo Humano 2.

Escuela de Medicina
Semestre académico 2010-01

ABP3
ME49/2010-01/v1.0/Caso 14
Caso: El pibe

image

Te encuentras de vacaciones tras haber finalizado tu curso de medicina tropical y recibes la llamada de Ernesto, un amigo argentino, también estudiante de medicina allá, que vendrá a una rotación en el leprosorio de San Pedro en la selva amazónica:

—Che, pibe, hay mucho trabajo por allá. ¿No querés ir conmigo?

Inmediatamente aceptas la oferta.

Al llegar al leprosorio encuentras un panorama muy desalentador, te comentan que el índice de anófeles ha aumentado de manera desproporcionada.

—Los pacientes corren altísimo riesgo —te comentan las monjas que cuidan el centro—. Hace muchos años vino también un médico argentino a ayudarnos. Le decían «El Che».

Página 2: sesión 1

El leprosorio de San Pedro está a las orillas de un afluente del río Amazonas, en Loreto. Tiene una población aproximada de 55 pacientes internados desde hace mucho tiempo, con tratamiento para lepra. Es dirigido por un grupo de religiosas y no cuentan con un médico asignado permanentemente. Solo los visita un equipo del Ministerio de Salud una vez al mes.

Algunos pacientes han presentado en las últimas semanas fiebres vespertinas de hasta 40 °C, que inicialmente aparecían cada tercer día, pero con el paso del tiempo se hacen diarias, acompañadas de escalofríos, malestar general y sudoración profusa.

Al examinar a doña Flora, una paciente sintomática, encuentras:

T°: 39,5 °C, FC: 80 × min. FR: 23 × min.

Fascies: Leonina.

Mucosas: Muy pálidas.

Abdomen: Blando, depresible, hepato-esplenomegalia presente, ruidos hidroaéreos positivos.

—Son las tercianas, ¿no, doctor? La gente se muere por esto, ¿verdad? —te dice la paciente.

Al inicio te da miedo lo que pasa porque puedes contagiarte, hay lepra y probablemente malaria, pero decides buscar a tu amigo y le dices:

—Pibe, tenemos que hacer algo, porque si no esta gente se muere.

—Pero, che, ¿y si nos contagiamos? Mejor nos vamos, es muy peligroso —te responde.

—No —replicas—. Tengo un profesor que trabaja en el Instituto Nacional de Salud (INS) de Lima y él puede enviarnos medicina y vacunas.

—Pero, che, son leprosos. ¿Cómo los vas a vacunar? Quizá los matas más rápido —opina el pibe.

—Podemos ir a Iquitos, tengo internet satelital para buscar información y comunicarnos con gente que puede ayudar. Diseñaremos un plan para salvar a esta gente. No estudio medicina para cruzarme de brazos frente al primer problema. Mi misión es realizar propuestas innovadoras para impulsar la creación de una nueva realidad.

Al salir con tu mochila del leprosorio, te encuentras con doña Flora:

—Sabía que eran como los otros estudiantes que vienen de Lima. Nos miran y se van —comentó.

—No, doña Flora, regresaremos con una solución para ustedes — le respondes.

Página 3: sesión 2

Después de dos semanas

Has regresado al leprosorio de San Pedro, pero ahora te acompaña una brigada de salud dirigida por un infectólogo y un epidemiólogo (ambos profesores y amigos tuyos). Los acompañan otros profesionales de la salud y tus compañeros de la universidad.

Tu amigo argentino, al verlos llegar, sorprendido, te dice:

—Che, pibe, vos sí que sos bárbaro para organizar todo esto. ¿Quién les enseña a resolver los problemas así?

Tú solo le sonríes y empiezas a trabajar…

Objetivos de aprendizaje

image

image

Bibliografía

BARROWS, H. S. «A Taxonomy of Problem-Based Learning Methods». Medical education 1986; 20(481-486).

BARROWS, H. S. «Problem Based Learning in Medicine and Beyond: A Brief Overview». En Wilkerson, L., Gijselaers, W. H. (eds.): Bringing Problem-Based Learning to Higher Education: Theory and Practice. San Francisco: Jossey-Bass Publishers, pp. 3-12.

BUTLER, R.; IMMAN, D. y LOBB, D. «Problem-Based Learning and the Medical School: Another Case of the Emperor’s New Clothes?». Advances in Physiology Education (2005); 29: 194-196.

CHEVALLARD, Y. La transposición didáctica: del saber sabio al saber enseñado. Tercera edición. Buenos Aires: Aique; 1997

CHOON-HUAT, G.; ENG KHOO, H.; LIAN WONG, M.; KOH, D. «The Effects of Problem-Based Learning during Medical School on Physician Competency: A Systematic Review». CMAJ 2008; 178: 1(34-41)

DUEÑAS, V. H. El aprendizaje basado en problemas como enfoque pedagógico en la educación en salud. Colombia Médica 2001; 32:4(189-196).

GALDOS, G. «Credibilidad y humanidad». Diario El Comercio (Editorial El Comercio–Perú) 2010. Diciembre 1. Suplemento, p. 15.

HENDRY, G. D. «Problem-Based Learning Tutors’Conceptions of Their Development As Tutors». Medical Teacher (2009); 31: 145-150.

GROVES, M.; RÉGO, P. y O’ROURKE, P. «Tutoring in Problem-Based Learning Medical Curricula: The Influence of Tutor Background and Style on Effectiveness». BMC Medical Education (2005); 5(20).

GRUPPEN, L.; SIMPSON, D.; SEARLE, N.; ROBINS, L.; IRBY, D. y MULLAN, P. «Educational Fellowship Programs: Common Themes and Overarching Issues». Academic Medicine 2006; 81(11): 990-994.

HARDEN, R. M. y CROSBY, J. AMEE Guide nro. 20: «The Good Teacher Is More Than A Lecturer – The Twelve Roles of the Teacher». Medical Teacher 2000; 22(4): 334-347.

MARTíNEZ-GONZÁLEZ, A.; LÓPEZ-BÁRCENA, J.; HERRERA SAINT-LEU, P., y otros. «Modelo de competencias del profesor de medicina». Educación Médica 2008; 11(3): 157-167.

NOGUEIRA, M.; RIVERA, C. y BLANCO, F. «Competencias docentes del médico de familia en el desempeño de la tutoría en la carrera de Medicina». Educación Médica Superior 2005; 19(1): 11-21.