imagen

 

 

Richard Louv. Periodista y autor de nueve libros, muchos de ellos traducidos a 13 idiomas y publicados en 17 países. Es cofundador y presidente emérito de Children & Nature Network, organización que ayuda a construir un movimiento internacional para conectar a las personas y las comunidades con el mundo natural. Con el artista Robert Bateman, es copresidente de la Alianza Child in Nature de Canadá. En 2010, pronunció el discurso plenario en la conferencia nacional de la Academia Americana de Pediatría, y en 2012 fue el orador principal en la primera Cumbre de la Casa Blanca sobre Educación Ambiental. Ha sido profesor visitante de la Universidad de Clemson y la Escuela Heller de Política y Gestión Social de la Universidad de Brandeis. Es miembro del consejo editorial de la revista Ecopsychology, del consejo de administración de ecoAmerica, del Grupo Citistates, y es socio fundador junto a C&NN, ecoAmerica y Nature Conservancy de Nature Rocks.
Entre otros galardones, Louv ha recibido la Medalla Audubon en 2008, la Medalla de Conservación de la Sociedad Zoológica de San Diego 2008, la Medalla de Conservación George B. Rabb 2008 de la Chicago Zoological Society, el Premio Internacional Jane Jacobs para hacer Ciudades Más Habitables 2009 y el Premio Cox 2007, el más alto honor que otorga la Universidad de Clemson, que le fue concedido por un «logro sostenido en el servicio público».

 

 

 

Título original: Last Child in the Woods: Saving Our Children From Nature-Deficit Disorder (2005)

 

© Del libro: Richard Louv

© De la traducción: Begoña Valle

Edición en ebook: marzo de 2020

 

© Capitán Swing Libros, S. L.

c/ Rafael Finat 58, 2º 4 - 28044 Madrid

Tlf: (+34) 630 022 531

28044 Madrid (España)

contacto@capitanswing.com

www.capitanswing.com

 

ISBN: 978-84-121826-4-4

 

Diseño de colección: Filo Estudio - www.filoestudio.com

Corrección ortotipográfica: Victoria Parra Ortiz

Composición digital: leerendigital.com

 

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

 

Los últimos niños en el bosque

 

 

CubiertaAcampar en el jardín, ir en bicicleta por el bosque, trepar a los árboles, atrapar insectos, recoger flores silvestres, correr entre pilas de hojas de otoño... Estas son las cosas de las que están hechos los recuerdos de infancia. Pero para la generación de hoy en día, faltan los placeres de una infancia libre y sus hábitos conducen a la obesidad epidémica, el trastorno por déficit de atención, el aislamiento y la depresión infantil. Este oportuno libro muestra cómo nuestros hijos se han vuelto cada vez más alienados y distanciados de la naturaleza, por qué esto importa y cómo podemos cambiar la tendencia. Los últimos niños en el bosque es el primer documento que reúne investigaciones de vanguardia que demuestran cómo la exposición directa a la naturaleza es esencial para un desarrollo infantil sano: física, emocional y espiritualmente. Es un toque de atención, convincente e irresistiblemente persuasivo, para recuperar la conexión entre los niños y la naturaleza. Un libro imprescindible para los padres de hoy en día, que puede ayudarles a reconstruir esa tradicional y sana interacción entre la infancia, el aire libre y los espacios naturales abiertos.

cover.jpg

Índice

 

 

Portada

Los últimos niños en el bosque

Unas palabras sobre esta edición

Introducción

Parte I: La nueva relación entre niños y niñas y la naturaleza

01. Regalos de la naturaleza

02. La tercera frontera

03. La criminalización del juego natural

Parte II: ¿Por qué niños y adolescentes (y el resto de nosotros) necesitamos naturaleza?

04. Trepando al árbol de la salud

05. La vida de los sentidos: la naturaleza contra los sabelotodo

06. La «octava inteligencia»

07. El genio de la infancia: cómo la naturaleza alimenta la creatividad

08. Trastorno por déficit de naturaleza y el medio ambiente vigorizante

Parte III: Las mejores intenciones: ¿por qué Johnnie y Jeannie ya no juegan fuera?

9. Tiempo y miedo

10. El síndrome del Hombre del Saco revisitado

11. La ignorancia sobre historia natural: la educación como barrera contra la naturaleza

12. ¿De dónde saldrán los futuros responsables de la naturaleza?

Parte IV: La reunión naturaleza-niño

13. Traer la naturaleza a casa

14. Listo asustado: enfrentarse al Hombre del Saco

15. Contar historias de tortugas: usar la naturaleza como maestra moral

Parte V: El libro negro de la jungla

16. Reforma de la escuela natural

17. El resurgimiento del campamento

Parte VI: El país de las maravillas: abrir la cuarta frontera

18. La educación del juez Thatcher: despenalizar el juego natural

19. Las ciudades se vuelven locas

20. Donde vivirán los monstruos: un nuevo movimiento de vuelta a la tierra

Parte VII: Vivir el asombro

21. La necesidad espiritual de naturaleza para niños y jóvenes

22. Fuego y fermentación: construir un movimiento

23. Mientras dure

Una guía de campo para Los últimos niños en el bosque

Sobre este libro

Sobre Richard Louv

Créditos

Agradecimientos

Este libro, como la mayoría, ha sido un esfuerzo colectivo. Mi mujer, Kathy Frederick Louv, y mis hijos, Jason y Matthew, me han proporcionado apoyo logístico, emocional e intelectual; ellos también han sido partícipes del proceso de documentación.

Mi editora, Elisabeth Scharlatt, y mi agente literario, James Levine, han hecho posible este libro. La perspectiva amable y lúcida de Elisabeth ha dado profundidad a las raíces y una poda cuidadosa a la vegetación demasiado exuberante. Da gusto trabajar con ella. Amy Gash de Algonquin también me ha proporcionado su apoyo sabio y oportuno, al igual que lo han hecho Craig Popelars, Ina Stern, Brunson Hoole, Michael Taeckens, Aimee Bollenbach, Katherine Ward y el resto del equipo de Algonquin. La dura tarea editorial ha sido compartida por mi perspicaz amigo y hermano virtual Dean Stahl. Un apoyo editorial inestimable ha venido de John Shore, Lisa Polikov y Cheryl Nicchitta, y de mis editores en el San Diego Union-Tribune, incluidos Bill Osborne, Bernie Jones, Lora Cicalo, Jane Clifford, Karin Winner y Peter Kaye. Por actuar muy a tiempo como principio de realidad debo mi agradecimiento a: John Johns, David Boe, Larry Hinman, Karen Kerchelich, Rosemary Erickson, R. Larry Schmitt, Melissa Baldwin, Jackie Green, Jon Funabiki, Bill Stothers, Michael Stepner, Susan Bales, Michael Goldstein, Susan White, Bob Laurence, Jeannette De Wyze, Gary Shiebler, Anne Pearse Hocker, Peter Sebring, Janet Fout, Neal Peirce, LaVonne Misner, Melissa Moriarty, y en especial a Michael Louv por servir como ejemplo.

Aunque tradicionalmente un autor o autora no da las gracias a la gente citada en su libro, la precisión y el respeto exigen un agradecimiento especial a dos grupos: los profesores, en particular John Rick, Brady Kelso, Tina Kafka, David Ward y Candy Vanderhoff, que animaron a sus estudiantes a compartir sus pensamientos; a los estudiantes mismos (algunos de sus nombres se han cambiado); y a la curtida pandilla de investigadores que ha trabajado duro este campo en los últimos años. Estoy particularmente agradecido a Louise Chawla, que no solo ha compartido sus propios hallazgos, sino que también me ha orientado hacia el trabajo de otros. Mis disculpas a aquellos investigadores no citados aquí, pero cuyo trabajo es igualmente inestimable.

Para la edición ampliada y actualizada de este libro, estoy en deuda con Cheryl Charles y Alicia Senauer por sus actualizaciones en investigación. Le doy gracias a Martin LeBlanc, Amy Pertschuk, Marti Erickson, John Parr, Stephen Kellert, Yusuf Burgess, Chris Krueger, Mike Pertschuk, Kathy Baughman McLeod, Nancy Herron, Bob Peart y, una vez más, a Cheryl Charles por crear la Children & Nature Network, que continúa el trabajo de este libro.

Finalmente, deseo dar mi agradecimiento a Elaine Brooks, que no vivió para leer el libro que ayudó a inspirar, pero cuya voz habla desde estas páginas.

Unas palabras

sobre esta edición

Esta edición de Los últimos niños en el bosque alude y cita estudios e investigaciones que han aparecido después de la publicación de la primera edición, en 2005. También refleja la creciente preocupación internacional por el déficit de naturaleza en la infancia y el movimiento social que ha surgido en los Estados Unidos, Canadá y en otros países como consecuencia de esa preocupación. Se incluye la «Guía de campo», creada especialmente para esta edición, con un informe de progreso y preguntas para debates, así como «100 acciones que emprender», que pueden ayudar a promover cambios en nuestras escuelas, familias y comunidades, cambios que son esenciales para el saludable desarrollo de la infancia.

Nota de la traductora

Aunque se ha procurado traducir este libro usando un lenguaje inclusivo, ha resultado muy difícil porque la opción más obvia para traducir children, que sería «criaturas», podía dar lugar a confusión con especies animales, por lo que se ha optado por el tradicional «niños», a veces desdoblando en «niños y niñas», pero sin poder utilizar esta opción en todos los casos por su altísima frecuencia de uso en este libro.

imagen

«Había un chico que salía cada día,
y lo primero que veía, en eso se convertía,
y ese objeto se volvía parte de él ese día o parte de ese día,
o durante muchos años o largos ciclos de años.

Las primeras lilas se hicieron parte de ese niño.
Y la hierba y las campánulas rojas y blancas,
y el trébol blanco y violeta,
y el canto del papamoscas,
y los corderos de tres meses y los rosados lechones
y el potrillo y el ternero...».

WALT WHITMAN



«Me gusta más jugar dentro
porque ahí es donde están los enchufes».

Un niño de cuarto de primaria
de San Diego

Una noche, cuando mis hijos eran más pequeños, Matthew, que entonces tenía diez años, me miró un día que estábamos en un restaurante y con un aire bastante serio me preguntó:

—Papá, ¿cómo es que cuando tú eras pequeño todo era más divertido?

Le pregunté qué quería decir.

—Bueno, tú siempre estás hablando de tus bosques y tus casas en los árboles y de cómo montabas aquel caballo cerca de la ciénaga.

Al principio, pensé que estaba irritado conmigo. La verdad es que le había contado lo que era usar una cuerda y trozos de hígado para atrapar cangrejos de río cuando hoy costaría encontrar a un chico que quisiera hacer eso. Como muchos padres, tiendo a idealizar mi propia infancia… y me temo que también tiendo a desvalorizar con demasiada facilidad las experiencias de juego y aventura de mis hijos. Pero Matthew hablaba en serio; le parecía que se había perdido algo importante.

Tenía razón. Los estadounidenses de mi edad aproximadamente, nacidos antes o durante el baby boom, disfrutaron de un tipo de juegos libres y naturales que parecen algo pintoresco y trasnochado en la era de los dispositivos de busca, la mensajería instantánea y las consolas Nintendo.

En el lapso de unas pocas décadas, el modo en que los niños entienden y viven la naturaleza se ha transformado de modo radical. La polaridad de la relación se ha revertido. Hoy en día, los chavales son conscientes de las amenazas globales contra el medio ambiente, pero su contacto físico, su intimidad con la naturaleza se están desvaneciendo. Eso es justo lo contrario de cómo era cuando yo era niño.

De crío, yo no sabía que mis bosques estaban conectados ecológicamente con otros bosques. En los años cincuenta nadie hablaba de lluvia ácida, agujeros en la capa de ozono o calentamiento global. Pero yo conocía mis bosques y mis campos; conocía cada curva del arroyo y cada inclinación de los transitados senderos de tierra. Yo vagaba por aquellos bosques hasta en sueños. Probablemente un chaval de hoy puede hablarte sobre el bosque húmedo tropical de la Amazonia, pero no sobre la última vez que él o ella exploraron los bosques a solas, o se tumbaron en un campo a escuchar el viento y a ver cómo se movían las nubes.

Este libro analiza la separación cada vez mayor que existe entre niños y jóvenes y el mundo natural, así como las implicaciones medioambientales, sociales, psicológicas y espirituales de ese cambio. También describe las investigaciones cada vez más numerosas que muestran la necesidad de contacto con la naturaleza para el desarrollo saludable de los niños y de los adultos.

Aunque presto una atención especial a los niños, mi interés se centra también en las personas nacidas en las últimas dos o tres décadas. La evolución en nuestra relación con el mundo natural resulta llamativa, incluso en escenarios de los que se podría asumir que están dedicados a la naturaleza. No hace tanto tiempo los campamentos de verano eran sitios donde se acampaba, se hacían marchas por los bosques, se aprendía sobre las plantas y animales o se contaban historias de fantasmas o pumas en torno a la hoguera. Hoy en día lo más probable es que el objetivo de «un campamento de verano» consista en perder peso o en usar ordenadores continuamente. Para las nuevas generaciones, la naturaleza es más una abstracción que una realidad. De madera creciente, la naturaleza es algo que ver, que consumir, que ponerse…, algo que ignorar. Un reciente anuncio televisivo muestra un coche alto con tracción a las cuatro ruedas circulando a toda velocidad junto a un arroyo de montaña de asombrosa belleza, mientras en el asiento de atrás dos niños ven una película en una pantalla de vídeo abatible, ajenos al paisaje y al río que se encuentran al otro lado de las ventanillas.

Hace un siglo, el historiador Frederick Jackson Turner anunció que la frontera en los Estados Unidos había terminado. Su tesis ha sido discutida y debatida desde entonces. Hoy en día, estamos cruzando una línea similar y aún más importante.

Nuestra sociedad enseña a las personas jóvenes a evitar las experiencias directas en la naturaleza. Esa lección se enseña en las escuelas, en las familias, incluso en organizaciones dedicadas a las actividades al aire libre, y está recogida en las estructuras legales y normativas de muchas de nuestras comunidades. Nuestras instituciones, un diseño urbano basado en la oposición entre centro y barrios residenciales y nuestras actitudes culturales asocian de manera inconsciente la naturaleza con la destrucción, al tiempo que desasocian el aire libre de la alegría y la soledad. Los sistemas educativos públicos, los medios de comunicación y los padres y madres, todos con buenas intenciones, están consiguiendo asustar a niñas y niños, de manera que se mantengan alejados del bosque y del campo. En el entorno de la educación superior, basado en la disyuntiva «Patenta o perece», asistimos a la muerte de la historia natural, a medida que las disciplinas más prácticas, tales como la zoología, ceden espacio a la microbiología y la ingeniería genética, más teóricas y lucrativas. Las tecnologías en rápido avance están difuminando las líneas que separan a los humanos de otros animales y de las máquinas. La idea posmoderna de que la realidad solo es un constructo —que somos lo que programamos— sugiere posibilidades humanas sin límites; pero como los niños y jóvenes pasan cada vez menos tiempo de su vida en entornos naturales, sus sentidos se estrechan, fisiológica y psicológicamente, y esto reduce la riqueza de la experiencia humana.

Sin embargo, en el mismo momento en que se está rompiendo el vínculo entre jóvenes y niños y el mundo natural, un número creciente de estudios vincula directamente nuestra salud mental, física y espiritual con nuestra relación con la naturaleza… de formas positivas. Varios de estos estudios concluyen que exponer a los más jóvenes, de manera bien pensada, a la naturaleza puede incluso ser una forma poderosa de terapia para casos de déficit de atención y otros trastornos. Como lo expresa un científico, podemos asumir ya que, al igual que los niños y niñas necesitan una buena nutrición y dormir adecuadamente, es muy posible que también necesiten el contacto con la naturaleza.

Reducir ese déficit —reconstruir el vínculo roto entre los jóvenes de nuestra especie y la naturaleza— actúa en nuestro propio beneficio, no solo porque lo exige la estética o la justicia, sino también porque nuestra salud física, mental y espiritual depende de ello. La salud de la tierra también está en juego. Cómo reaccionan ante la naturaleza los jóvenes y cómo críen a sus propios hijos determinará la configuración y condiciones de nuestras ciudades, de nuestros hogares, de nuestra vida cotidiana. Las páginas siguientes examinan un sendero alternativo hacia el futuro, incluyendo algunos de los programas educativos más innovadores basados en el medio ambiente; un rediseño y revisualización del entorno urbano —lo que un teórico denomina la futura «zoópolis»—; formas de afrontar los desafíos que afectan a los grupos ecologistas; y modos en que organizaciones basadas en la fe pueden contribuir a reapropiarse de la naturaleza como parte del desarrollo espiritual de niñas y niños. En estas páginas hablan madres y padres, niños y niñas, abuelas y abuelos, docentes, profesionales de la ciencia, líderes religiosos, ecologistas e investigadores de todo el país. Ellos son conscientes de la transformación que se está produciendo. Algunos de ellos dibujan otro futuro en el que los niños y la naturaleza volverán a estar unidos, y en que se proteja el mundo natural y se valore de manera más profunda.

Mientras me documentaba para este libro, me animó descubrir que muchas personas que en este momento están en edad universitaria —que pertenecen a la primera generación que ha crecido en un entorno en gran medida desvinculado de la naturaleza— han probado esa naturaleza lo suficiente para comprender de forma intuitiva lo que han perdido. Ese anhelo es una fuente de poder. Estas personas jóvenes se resisten al rápido deslizamiento de lo real a lo virtual, de las montañas a Matrix. No quieren ser los últimos niños en el bosque.

Puede que mis hijos lleguen a vivir lo que el autor Bill McKibben ha denominado «el fin de la naturaleza», la tristeza final de un mundo en el que no hay modo de escapar de la especie humana. Pero existe otra posibilidad: no el final de la naturaleza, sino el renacimiento del asombro, incluso del placer. La necrológica que Jackson dedicó a la frontera de Estados Unidos era solo certera en parte: una frontera sí desapareció, pero le siguió una segunda en que los estadounidenses idealizaron, explotaron, protegieron y destrozaron la naturaleza. En este momento, esa frontera —que existía en la granja familiar, en el bosque que estaba al final del camino, en los parques nacionales y en nuestro corazón— también está desapareciendo o está cambiando hasta hacerse irreconocible.

Pero, como ha sucedido anteriormente, una relación con la naturaleza puede evolucionar y convertirse en otra. Este libro trata sobre el final de ese tiempo anterior, pero también sobre una nueva frontera: un modo mejor de vivir con la naturaleza.

imagen

01

Regalos de la naturaleza

«Cuando veo a los abedules inclinarse

a derecha e izquierda…

me gusta pensar que algún niño

ha estado jugando con ellos».

ROBERT FROST

Si, cuando éramos más pequeños, caminábamos por bosques de álamos de Nebraska, criábamos palomas en una azotea en Queens, pescábamos mojarras en los montes Ozark o sentíamos cómo se hinchaba una ola que había recorrido más de mil kilómetros antes de elevar nuestro bote, estábamos vinculados al mundo natural y lo seguimos estando hoy en día. La naturaleza sigue conformando nuestros años: nos alza, nos transporta.

Para los niños y las niñas, la naturaleza se manifiesta en formas diversas: un ternero recién nacido, una mascota que vive y muere; un sendero trillado por el bosque; un fuerte rodeado de ortigas que pican; el límite húmedo y misterioso de un solar vacío; sea cual sea la forma que adopte, ofrece a cada niño un mundo más amplio y más antiguo separado de sus padres. A diferencia de la televisión, la naturaleza no roba el tiempo, lo amplifica. La naturaleza ofrece sanación a niñas y niños que vivan en familias o barrios destructivos. La naturaleza sirve como una pizarra en blanco sobre la cual niños y niñas dibujan y reinterpretan las fantasías de la cultura. La naturaleza inspira creatividad en los pequeños al exigir una visualización y el uso total de los sentidos. Si se le da una oportunidad, un niño llevará la confusión del mundo al bosque, la lavará en el arroyo, le dará la vuelta para ver lo que vive en el lado oculto de esa confusión. La naturaleza también puede asustar a un niño y ese susto tiene un sentido. En la naturaleza los pequeños encuentran libertad, fantasía e intimidad: un lugar alejado del mundo adulto, una paz separada.

Estos son algunos de los valores utilitarios de la naturaleza, pero a un nivel más profundo, la naturaleza se entrega a sí misma a los niños; por gusto, no como reflejo de una cultura. En ese nivel, lo inexplicable de la naturaleza provoca humildad.

Como escribe el eminente poeta de la naturaleza Gary Snyder, asignamos dos significados a la palabra «naturaleza», que procede del latín natura (nacimiento, constitución, carácter, el transcurso de las cosas) y, más allá de natura, de nasci (nacer).[1] En su interpretación más amplia, la naturaleza incluye el mundo natural con todos sus objetos y fenómenos; en esta definición, una máquina forma parte de la naturaleza. Y también los residuos tóxicos. El otro significado es lo que llamamos «el aire libre». En esta connotación, una cosa elaborada por las personas no forma parte de la naturaleza, está separada de ella. En apariencia, la ciudad de Nueva York puede no parecer natural, pero sí contiene todo tipo de lugares ocultos, salvajes que se autoorganizan, desde los organismos que se segregan en el humus de Central Park hasta los halcones que vuelan sobre el Bronx. En este sentido, una ciudad cumple con las leyes más amplias de la naturaleza: es natural (como lo es una máquina) pero salvaje en sus componentes.

Cuando consideramos a niños y niñas en la naturaleza, uno desearía contar con una descripción más rica, una descripción que deje más espacio para respirar —una que no lo incluya todo en la definición de natural ni restrinja la naturaleza a un bosque virgen—. Snyder se siente atraído por la expresión del poeta John Milton, «a wilderness of sweets».[2] «La forma en que Milton usa la palabra wilderness capta la condición muy real de energía y riqueza que a menudo se encuentra en los sistemas salvajes. Un wilderness of sweets” es como los miles de millones de crías de arenque o de caballa en el océano, los metros cúbicos de kril, la semilla de la hierba de las praderas salvajes […] toda la increíble fecundidad de los pequeños animales y plantas que alimentan la red —explica—. Pero, desde otro lado, lo salvaje ha significado caos, eros, lo desconocido, el ámbito de lo prohibido, el hábitat tanto del éxtasis como de lo demoníaco. En ambos sentidos, es un lugar de poder arquetípico, de enseñanza y desafío». Cuando pensamos en los niños y en los dones de la naturaleza, nos viene muy bien este tercer sentido, esta comprensión más benévola. Para los propósitos de este libro, cuando utilizo la palabra «naturaleza» de modo general me refiero al salvajismo natural: la biodiversidad, la abundancia —las partes sueltas relacionadas en un patio trasero o en una escarpada cresta de montaña—. Sobre todo, la naturaleza se refleja en nuestra capacidad de asombro. Nasci. Nacer.

Aunque a menudo nos vemos a nosotros mismos como separados de la naturaleza, los humanos también forman parte de ese mundo salvaje. Mi primer recuerdo de usar los sentidos y experimentar el asombro ocurrió en una fría mañana de primavera en Independence (Misuri). Yo tendría unos tres años y estaba sentado en un campo seco detrás de la vieja casa victoriana de mi abuela. Cerca, mi padre trabajaba plantando un huerto. Tiró una colilla —como probablemente muchas personas solían hacer en aquella época, en que los habitantes del Medio Oeste normalmente tiraban la basura al suelo, o lanzaban las botellas de refresco y las colillas por la ventanilla de su vehículo, con las chispas que volaban por el viento—. La hierba seca prendió fuego. Me acuerdo del sonido exacto de las llamas y del olor a humo y del ruido de la pierna y el pie de mi padre al pisar enérgica y repetidamente la hierba con rapidez para atrapar el fuego antes de que se extendiera al resto del campo.

En ese mismo campo paseaba en torno a la fruta caída al pie de un peral, me sujetaba la nariz y luego me doblaba por la cintura hasta una distancia medida respecto a los pequeños montones en fermentación, y luego probaba a aspirar el aire. Me sentaba entre la fruta que se pudría, sintiendo a la vez atracción y repulsión. Fuego y fermentación…

Me pasaba horas explorando los bosques y las tierras de labor en el límite de la ciudad. Estaban los naranjos osage, con espinosas ramas poco amistosas que dejaban caer una fruta pegajosa y repugnante, más grande que una pelota de béisbol. Esos había que evitarlos. Pero dentro de los cortavientos había árboles que podíamos escalar, con ramas pequeñas como los peldaños de una escalera. Subíamos hasta veinte o treinta metros por encima del suelo, mucho más arriba que los naranjos osage del cortaviento, y desde ese punto aventajado contemplábamos las viejas crestas azules de Misuri y los tejados de las casas nuevas en los barrios residenciales cada vez más cercanos.

A menudo subía solo. A veces, perdido en el asombro, me adentraba bien profundo en los bosques, y me imaginaba que era Mowgli, el personaje de Rudyard Kipling, el niño criado por los lobos, así que me quitaba casi toda la ropa para la subida. Si subía hasta la altura suficiente, las ramas se hacían más finas hasta el punto de que, si soplaba el viento, el mundo se inclinaba hacia abajo y luego arriba y se daba la vuelta y luego se iba hacia un lado y volvía arriba. Daba miedo y resultaba maravilloso rendirse al poder del viento. Mis sentidos se llenaban con la sensación de caer, de subir, de columpiarme; en torno a mí las hojas se partían como dedos y el viento llegaba en suspiros y en roncos susurros. El viento también traía olores, y el propio árbol desde luego soltaba sus perfumes más rápido cuando soplaban las ráfagas. Por último, quedaba solo el viento que se movía entre todas las cosas.

Ahora, cuando los días de subirme a los árboles pasaron hace mucho, pienso a menudo en el valor duradero de aquellos primeros días de dulce vagancia. He llegado a apreciar la amplia vista que ofrecían las copas de aquellos árboles. Los bosques eran mi Ritalin. La naturaleza me calmaba, me centraba y al tiempo excitaba mis sentidos.

«Donde están todos los enchufes»

Muchas personas de mi generación llegaron a la edad adulta dando por supuesto los regalos de la naturaleza: asumíamos, si es que llegábamos a pensar en ellos, que las generaciones venideras también recibirían aquellos dones. Pero algo ha cambiado. Vemos ahora el surgimiento de lo que yo he denominado el trastorno de déficit de naturaleza. Este término no constituye en absoluto un diagnóstico médico, pero sí ofrece un modo de abordar el problema y desarrollar posibilidades, para los niños y también para el resto de nosotros.

Mi propia conciencia de la transformación comenzó a finales de los años ochenta, cuando me documentaba para el libro Childhood’s Future [El futuro de la infancia], sobre las nuevas realidades de la vida familiar. Entrevisté casi a tres mil niños y padres por todo el país, en zonas rurales, urbanas y en barrios residenciales de las afueras. En aulas y en salas de estar, a veces surgía el tema de la relación de los niños con la naturaleza. A menudo me acuerdo de un comentario maravillosamente sincero que hizo Paul, un alumno de cuarto de primaria en San Diego: «Me gusta más jugar dentro porque ahí es donde están todos los enchufes».

Escuché variaciones de la misma afirmación en muchas aulas. Cierto, para muchos niños y niñas la naturaleza sigue siendo una fuente de asombro. Pero para muchos otros, jugar en la naturaleza parece muy… improductivo. Vedado. Ajeno. Lindo. Peligroso. Televisado.

—Es todo este ver —comentó una madre en Swarthmore (Pensilvania)—. Nos hemos convertido en una sociedad más sedentaria. Cuando yo era niña en Detroit, siempre estábamos fuera. Los niños que se quedaban dentro eran los raros. No teníamos grandes espacios abiertos, pero siempre estábamos fuera, en la calle —en los solares vacíos, saltando a la comba o jugando al baloncesto o a la rayuela—. Seguimos jugando fuera incluso cuando nos hicimos mayores.

Otro progenitor de Swarthmore añadió:

—Hay otra cosa que era distinta cuando éramos pequeños: nuestros padres estaban fuera. No estoy diciendo que se apuntaran a clubes deportivos ni cosas así, pero estaban fuera de la casa, en el porche, hablando con los vecinos. En lo que respecta a la forma física, los chavales de ahora son la generación más triste de la historia de este país. Puede que los padres salgan a correr, pero los chavales no salen para nada.

Este era el argumento repetido entre progenitores, abuelos y abuelas, tíos, tías, profesores y otros adultos por todo el país, incluso en lugares de los que yo habría esperado una opinión distinta. Por ejemplo, visité un barrio de clase media en las afueras de Overland Park (Kansas), no lejos de donde pasé mis años de adolescencia. En las décadas que habían pasado desde entonces, habían desaparecido muchos de los bosques y campos, pero seguían quedando suficientes espacios naturales para ofrecer al menos la posibilidad de que los niños jugaran al aire libre. ¿De verdad los niños seguían jugando en la naturaleza? No muy a menudo, comentaron varios progenitores que se juntaron una noche en el salón de una casa para hablar del nuevo paisaje de la infancia. Aunque varios vivían en la misma manzana, para algunos era la primera vez que se veían.

—Cuando nuestros hijos estaban en tercero o cuarto, aún quedaba algo de campo detrás de nuestra casa —comentó una madre—. Los chavales se quejaban de que se aburrían. Y yo les dije: «Vale, ¿así que estáis aburridos? Quiero que salgáis a ese campo, justo ese de ahí, y os paséis dos horas. Buscad algo que hacer en él. Fiaos de mí, intentadlo solo una vez. Puede que lo paséis bien». Y así, de mala gana, se fueron al campo. Y no tardaron dos horas en volver: tardaron mucho más. Les pregunté por qué y me dijeron: «¡Ha sido muy divertido! ¡Nunca pensamos que nos lo íbamos a pasar tan bien!». Se habían subido a los árboles; habían visto cosas; habían jugado a perseguirse unos a otros y a otros juegos como los que solíamos jugar cuando éramos críos. Así que al día siguiente les dije: «Oíd, chavales, estáis aburridos, ¿por qué no salís al campo de nuevo?». Y me contestaron: «No, eso ya lo hemos hecho una vez». Ya no querían permitirse hacerlo más veces.

—No estoy seguro de comprender exactamente lo que estás diciendo —contestó un padre—. Yo creo que mis hijas disfrutan con cosas como la luna llena, o una buena puesta de sol, o las flores. Disfrutan de los árboles cuando se ponen…, ese tipo de cosas.

Otra madre del grupo movió la cabeza en sentido negativo.

—Claro, las cosas pequeñas, esas sí las notan —comentó—. Pero están distraídos. —Describió la última vez que su familia había ido a esquiar, en Colorado—. Era un día perfecto y apacible, los niños iban descendiendo por la montaña… y llevaban los cascos puestos. No pueden simplemente disfrutar escuchando a la naturaleza y estar ahí solos. No pueden producir su propio entretenimiento. Tienen que llevar algo con ellos.

Intervino un padre que escuchaba en silencio y que había crecido en una comunidad de agricultores:

—Donde yo crecí, una persona pasaba todo el tiempo fuera de manera natural —comentó—. Fueras en la dirección que fueras, estabas al aire libre: en un campo arado, en el bosque, en un arroyo. Aquí no es así. Overland Park ya es una zona urbanizada. Los chavales no han perdido nada, porque nunca lo han tenido. De lo que hablamos es de una transición que hemos hecho la mayoría de quienes crecimos rodeados por la naturaleza. Ahora, es que simplemente la naturaleza ya no está ahí.

El grupo se quedó callado. Sí, gran parte del terreno que una vez fue salvaje estaba siendo recalificado y edificado, pero desde las ventanas de la casa en la que estábamos sentados se podían ver los bosques. La naturaleza seguía estando ahí. Quedaba menos, desde luego, pero seguía estando ahí a pesar de todo.

Un día después de charlar con los padres y madres de Overland Park, crucé en coche la frontera entre Kansas y Misuri hasta llegar a la Escuela Primaria de Southwood en Raytown (Misuri), cerca de Kansas City. Yo había asistido a la escuela elemental en Southwood. Para mi sorpresa, los mismos columpios (o eso me parecía) seguían chirriando por encima del asfalto caliente; los pasillos relucían con los mismos azulejos de sintasol; las mismas sillas diminutas de madera, con tajos y marcas en tinta negra, azul y roja, esperaban en filas torcidas.

Cuando los maestros reunieron a suficientes alumnos de entre segundo y quinto curso y los acompañaron al aula donde yo esperaba, saqué mi grabadora y miré por la ventana hasta las copas verde azulado de los árboles, probablemente robles de los pantanos, arces, álamos y tal vez pecanas o acacias de tres espinas, con las ramas que temblaban y se mecían lentamente en la brisa primaveral. ¿Con qué frecuencia, de niño, esos mismos árboles habían inspirado mis ensoñaciones?

Durante la hora siguiente, mientras preguntaba a los chavales por su relación con el aire libre y la intemperie, fueron enumerando algunas de las barreras para salir fuera —falta de tiempo, la tele…, los sospechosos habituales—. Pero la realidad de esas barreras no significaba que a los chavales les faltara curiosidad. De hecho, hablaban de la naturaleza con una mezcla extraña de confusión, anhelo y desapego; y de vez en cuando con un tono de desafío. En los años posteriores iba a oír ese tono a menudo.

—Mis padres no se sienten muy seguros si me adentro mucho en los bosques —comentó un muchacho—. Sencillamente, no puedo ir demasiado lejos. Mis padres están siempre preocupados por mí. Así que lo que hago es ir y no contarles dónde voy, y entonces se enfadan. Pero lo único que hago es sentarme detrás de un árbol o algo así, o tumbarme en un campo con todos los conejos.

Un chico comentó que los ordenadores eran más importantes que la naturaleza, porque es donde están los empleos. Varios alegaron que estaban demasiado ocupados para salir. Pero una niña de quinto que llevaba un sencillo vestido estampado y tenía una expresión muy seria me dijo que quería ser poeta cuando fuera mayor.

—Cuando estoy en el bosque —comentó— me parece que estoy en los zapatos de mi madre.

Era uno de esos niños excepcionales que aún pasan tiempo al aire libre, en soledad. En su caso, la naturaleza representaba belleza… y solaz.

—Cuando estoy al aire libre, es tan tranquilo y el aire huele tan bien…, es decir, está contaminado, pero no tanto como el de la ciudad. Para mí, es algo completamente diferente —añadió—. Cuando estoy fuera, es como ser libre. Es un tiempo que me pertenece. A veces salgo cuando estoy enfadada; y entonces, solo con la tranquilidad del campo, me siento mejor. Vuelvo a casa contenta y mi madre no sabe por qué.

A continuación describió su lugar especial en el bosque.

—Yo tenía un sitio. A un lado había una gran cascada y un arroyo. Hice un gran agujero y a veces me llevaba una tienda para acampar, o una manta y simplemente me tumbaba en el agujero y miraba los árboles y el cielo. A veces me quedaba dormida allí. Sencillamente me sentía libre; era como mi sitio especial, y allí podía hacer lo que quisiera, sin que nadie me lo pudiera impedir. Solía ir allí casi todos los días.

La joven poeta se ruborizó. Su voz se volvió pastosa.

—Y luego cortaron todos los árboles del bosque. Fue como si cortaran una parte de mí.

Con el paso del tiempo, llegué a entender parte de la complejidad que representaba el niño que prefería los enchufes y la poeta que había perdido su lugar especial en el bosque. También aprendí esto: las madres y padres, los educadores, otros adultos, las instituciones —la propia cultura— pueden decir algo a los niños sobre los dones de la naturaleza, pero muchas de nuestras acciones y mensajes, en especial lo que no nos oímos pronunciar a nosotros mismos, dicen algo diferente.

Y los niños tienen muy buen oído.

[1] Gary Snyder, The Practice of the Wild (Washington D. C.: Shoemaker & Hoard, 2004), p. 8.

[2] Wilderness se refiere a lo salvaje y también a un terreno desierto y abandonado, apuntando a El paraíso perdido de John Milton, donde aparece la expresión mencionada. (N. de la T.).